Leer esto de llevara más o menos... 16 minutos

by APFerrer

Share

De noob a pro en menos tiempo del que imaginas

Digitaliza tu marca por cero euros y lleva tu negocio al mundo online de la manera más sencilla. En esta serie, vamos a llevarte de cero a tener una empresa digital completamente funcional, sin pagar un dineral ni depender de terceros. Siguiendo cada artículo de esta guía y dándote tiempo para implementar cada paso, podrás digitalizar tu empresa de manera organizada. La idea es que aprendas a hacerlo tú mismo, paso a paso, para que tengas control sobre cada parte del proceso y no pierdas tiempo ni dinero en soluciones innecesarias.

Empezando con lo Básico en Digitalización

Para tener una presencia digital que inspire confianza, necesitas un dominio propio y correos personalizados. El dominio es tu dirección en internet: será lo que los clientes verán cuando busquen tu negocio. Y el correo profesional es importante porque da una primera impresión de seriedad.

En este primer paso, te voy a guiar para que elijas un dominio, lo configures con un proveedor de hosting, y pongas en marcha Google Workspace para que puedas tener correos de empresa y empezar a organizar la información de tu negocio.

Paso 1: Elige y configura tu dominio y hosting

¿Por qué necesitas un dominio propio?

Un dominio como “tunegocio.com” o “tunegocio.es” es mucho más que una simple dirección web: proyecta una imagen profesional y facilita que los clientes te encuentren en internet. Además, mejora la visibilidad de tu negocio y es el primer paso para tener una presencia digital consolidada.

Elige entre .com o .es

La elección del dominio depende del tipo de clientes a los que quieres llegar:

  • .com: Es la opción más usada y funciona bien si piensas en expandir tu negocio a nivel internacional o si quieres un enfoque más general. Es una opción muy reconocible y puede transmitir profesionalidad.
  • .es: Este dominio es perfecto si te enfocas en España. Transmite cercanía y, si tus clientes son principalmente locales, ayuda a fortalecer la confianza en tu negocio.

Proveedores de hosting recomendados

Aquí tienes varias opciones accesibles y fáciles de usar: IONOS tiene una interfaz sencilla que te ayudará en la configuración; SiteGround, Hostinger, y Raiola Networks también ofrecen buenos precios y soporte en español.

IONOS

  • Descripción: IONOS es conocido por tener una interfaz intuitiva y una configuración sencilla para quienes se inician en el mundo digital. Ofrecen paquetes de dominio + hosting a buen precio y tienen una asistencia técnica en español que puede ser muy útil.
  • Lo que ofrece: Certificado SSL gratuito, dominios .com y .es, correos electrónicos básicos y soporte 24/7 en español.
  • Pros: Su interfaz es amigable y el soporte al cliente tiene buena reputación. La instalación de WordPress y la configuración de SSL son sencillas.
  • Contras: Aunque tiene planes de bajo coste, puede resultar limitado si tu sitio crece mucho.
  • Recomendación: Ideal para quienes buscan una opción accesible y fácil de gestionar. Es una opción sólida para pymes y profesionales que desean algo funcional y rápido de configurar.

SiteGround

  • Descripción: SiteGround es muy valorado por su rapidez y la calidad de su soporte. Es una opción algo más cara, pero ofrece funciones avanzadas y un rendimiento excelente, ideal si esperas un tráfico importante en tu web.
  • Lo que ofrece: SSL gratuito, integración con WordPress, copias de seguridad diarias y soporte 24/7 en español.
  • Pros: Tiene un sistema de caché que mejora la velocidad de carga, lo que es positivo para el SEO. Ofrece un soporte técnico muy eficiente, ideal si tienes dudas técnicas.
  • Contras: Sus precios pueden ser más altos que otros proveedores, especialmente en planes de renovación.
  • Recomendación: Recomendado para empresas que esperan un crecimiento en visitas y quieren asegurar velocidad y rendimiento. Es una excelente opción si tienes un negocio con necesidades más avanzadas.

Hostinger

  • Descripción: Hostinger se destaca por sus precios bajos y sus planes flexibles. Es una buena opción si estás comenzando y buscas algo muy asequible. Aunque el soporte es principalmente en inglés, cuenta con guías en español.
  • Lo que ofrece: SSL gratuito, dominio gratis en ciertos planes, hosting compartido y un constructor de sitios sencillo.
  • Pros: Su precio es competitivo, y la interfaz es fácil de entender. Además, tiene varias herramientas de ayuda en su web, aunque en inglés.
  • Contras: No tiene soporte en español 24/7, y algunos usuarios mencionan que el rendimiento puede ser un poco bajo si hay mucho tráfico.
  • Recomendación: Es una buena opción para negocios pequeños que buscan ahorrar al inicio, pero podría requerir migración a medida que el sitio crezca.

Raiola Networks

  • Descripción: Es un proveedor español que ofrece un soporte directo y especializado en WordPress. Su atención al cliente es muy valorada, y los planes se adaptan bien a necesidades de pequeños negocios.
  • Lo que ofrece: SSL gratuito, soporte en español, copias de seguridad automáticas y planes dedicados para WordPress.
  • Pros: El soporte es uno de sus puntos fuertes, y los servidores están en España, lo que puede mejorar el rendimiento para usuarios locales.
  • Contras: Puede ser más caro en comparación con otros proveedores, y los planes de nivel más bajo tienen menos prestaciones.
  • Recomendación: Recomendado si valoras un soporte en español muy accesible y rápido. Es ideal para quienes planean tener una web en WordPress y necesitan ayuda técnica cercana.
Nuestra recomendación: Para empezar, IONOS es una opción segura, accesible y fácil de gestionar si buscas una solución sencilla y efectiva. Si tienes en mente una web de mayor envergadura o crees que puedes necesitar soporte técnico frecuente, SiteGround o Raiola Networks pueden ser opciones más adecuadas.

Instala el Certificado SSL

El SSL es el candado de seguridad que aparece junto a la URL de tu sitio web y sirve para proteger la información que se intercambia en tu página. Además de asegurar la conexión, ayuda a mejorar tu posición en Google. Casi todos los proveedores de hosting ofrecen SSL gratuito en sus planes, así que asegúrate de activarlo desde el primer momento.

Cómo instalarlo:

  • Activación en el panel de control: La mayoría de los hostings incluyen un botón para activar SSL en el panel de control. Selecciónalo y sigue los pasos para configurar la seguridad.
  • Verificación: En algunos casos, puede ser necesario verificar el dominio. Muchos proveedores ofrecen asistencia si encuentras dificultades en este proceso.
TIP: Activar el SSL desde el inicio no solo es útil para proteger la página, sino que también aporta confianza a tus visitantes, quienes verán que tu web es segura desde el primer momento. Además, si tienes dudas, pregunta al soporte técnico del hosting; muchos ayudan en la configuración inicial sin coste adicional.

De momento, no vamos a hacer la web.

¿Por qué no empezamos con la web?

Aunque tener una web es importante, hay buenas razones para no lanzarla de inmediato. Vamos a darle prioridad a otros pasos que facilitarán el proceso después:

  1. Darle tiempo al dominio para que se asiente

    • Una vez compras el dominio, es útil dejar que “madure” un poco. Los buscadores, como Google, suelen valorar mejor los dominios que llevan un tiempo en internet. Esto puede ayudar a que tu web gane visibilidad cuando la pongas en marcha.
  2. Organizar el flujo de trabajo

    • Antes de tener una web, es importante tener un sistema de trabajo en marcha: correos, CRM y una estructura clara de comunicación. Así, cuando empiecen a llegar consultas o pedidos desde la web, podrás gestionarlos sin problemas y de forma organizada.
  3. Planificar bien el contenido y el diseño

    • La web debe mostrar lo que ofreces de forma clara y ordenada. Aprovecha este tiempo para pensar bien tanto el contenido (qué quieres comunicar) como el diseño (cómo quieres que se vea). Esto hará que tu web sea realmente útil y esté en sintonía con las necesidades de tu negocio.

Paso 2: Configura Google Workspace para tener un correo profesional

Ahora que ya tienes tu dominio y hosting, vamos a configurar Google Workspace para gestionar tus correos electrónicos de una forma fácil y profesional. Podríamos usar el correo del hosting y gestionarlo desde programas como Thunderbird o Outlook, pero un ecosistema como Google Workspace nos va a ahorrar tiempo y quebraderos de cabeza. Además, en el futuro, te facilitará el trabajo de una manera que terminarás agradeciendo.

¿Por qué elegir Google Workspace y no Microsoft u otras opciones?

Google Workspace tiene ventajas claras para quienes buscan un entorno fácil de gestionar y sin configuraciones complicadas. No es solo un correo personalizado con tu dominio (como nombre@tunegocio.com); es una plataforma integrada que incluye calendario, documentos, almacenamiento y videollamadas, todo conectado para trabajar de forma fluida. Esto lo hace especialmente útil si estás empezando a digitalizar tu negocio, ya que simplifica tareas y mejora la colaboración en equipo.

¿Y por qué no Microsoft 365?

Microsoft 365 también es una plataforma muy completa, pero puede ser un poco más compleja para quien no está acostumbrado a trabajar en un entorno de empresa grande. Al ser una suite con muchas herramientas y configuraciones avanzadas, a veces requiere algo más de tiempo para sacarle el máximo provecho. Además, Microsoft suele ser más caro, lo cual puede no ser ideal si buscas una opción accesible. Si bien su integración con aplicaciones de escritorio es muy buena, en el día a día Google Workspace destaca por su simplicidad, ya que está diseñado para facilitar el uso en la nube y la colaboración en tiempo real, sin instalaciones adicionales.

¿Y el correo del hosting?

Otra opción es gestionar el correo a través del servidor del hosting, usándolo en programas como Thunderbird u Outlook. Esto también es viable, pero a la larga puede resultar menos funcional. Los correos del hosting suelen tener limitaciones de almacenamiento y pueden requerir configuraciones adicionales para cada herramienta. Además, no tendrás la integración automática que ofrece Google Workspace entre correo, documentos y almacenamiento. Cada actualización o cambio en el hosting puede afectar la configuración, y si alguna vez decides migrar de proveedor, puedes perder el historial de correos o enfrentarte a problemas de compatibilidad.

Ventajas clave de Google Workspace

Con Workspace, cada herramienta está pensada para funcionar de forma conectada: no tienes que configurar cada cosa por separado, y todo se sincroniza automáticamente. Así, tienes un sistema accesible desde cualquier lugar, sin preocuparte por copias de seguridad, y con todas las funciones que tu empresa necesita en un solo lugar.

Cómo configurar Google Workspace paso a paso

Crea una cuenta en Google Workspace

Entra a workspace.google.com y regístrate usando tu dominio. Con esto, podrás crear correos personalizados como nombre@tunegocio.com, lo cual transmite una imagen profesional desde el primer correo que envíes.

Verifica tu dominio en Google Workspace

Google te pedirá verificar que eres el propietario del dominio. Te darán un código que debes añadir en el panel de tu proveedor de hosting. Esta verificación es sencilla y Google ofrece una guía paso a paso para ayudarte en el proceso.

Configura tus correos electrónicos

Crea las cuentas de correo que necesites. Puedes tener una cuenta de soporte (soporte@tunegocio.com), otra para información general (info@tunegocio.com) y una personal para ti o el equipo que maneje comunicaciones internas.

Organiza tu bandeja de entrada en Gmail

Aprovecha las etiquetas y los filtros de Gmail para organizar tu bandeja de entrada desde el inicio. Las etiquetas te ayudarán a clasificar los correos por tipo (clientes, proveedores, tareas internas), y los filtros te permiten ordenar y encontrar correos importantes de forma rápida.

Personaliza tu Google Admin con logo y firma

En Google Admin, puedes añadir el logo de tu empresa y definir un esquema de colores. Esto ayuda a que el correo refleje la identidad de tu negocio. También puedes crear una firma de correo estándar con el nombre, cargo y datos de contacto, lo que hará que cada email sea aún más profesional.

¿Por qué esta configuración te facilitará la vida?

Tener Google Workspace te dará la ventaja de que todo esté en un mismo entorno, bien integrado y con el respaldo de una empresa como Google. Evitas problemas de compatibilidad, actualizaciones manuales y dependencias de un único dispositivo. Todo se sincroniza automáticamente, y puedes acceder desde cualquier lugar y cualquier dispositivo, sin complicaciones.

Paso 3: Configura tu cuenta en Google My Business

¿Por qué necesitas Google My Business?

Google My Business es una herramienta gratuita de Google que permite que tu negocio aparezca en Google Maps y en las búsquedas locales. Esto es especialmente útil si tienes una tienda física o si ofreces servicios en una zona concreta, ya que permite que los clientes cercanos te encuentren fácilmente. Piensa en cómo tus clientes buscan servicios: al escribir “cafetería cerca de mí” o “asesoría en [tu ciudad]”, los resultados que verán provienen en gran parte de los perfiles de Google My Business.

Además, tener una cuenta en Google My Business mejora la reputación online de tu negocio. Con ella, tus clientes pueden acceder a información básica (horarios, dirección, teléfono) y ver comentarios y opiniones de otros usuarios, lo que genera confianza y facilita el contacto directo.

¿Cómo crear tu cuenta en Google My Business?

Configurar Google My Business es sencillo y directo. A continuación, tienes los pasos para hacerlo desde cero:

  1. Accede a Google My Business
    • Entra en business.google.com y, si ya tienes una cuenta de Google Workspace para tu empresa, inicia sesión con esa cuenta. Si no, puedes usar cualquier cuenta de Google para gestionar Google My Business.
  2. Completa la información de tu negocio
    • Google te guiará para introducir los datos básicos de tu negocio:
      • Nombre de la empresa: Usa el nombre exacto que quieres que los clientes reconozcan.
      • Dirección: Si tienes una ubicación física, ingresa la dirección para aparecer en Google Maps. Si no tienes tienda física, puedes seleccionar el área en la que ofreces servicios.
      • Categoría del negocio: Elige la categoría que mejor describa tu actividad (consultoría, tienda de ropa, restaurante, etc.). Esto ayuda a Google a mostrar tu negocio en búsquedas relevantes.
      • Teléfono y sitio web: Añade tu número de contacto y el enlace a tu página web (si tienes). Asegúrate de que esta información sea correcta, ya que será el primer punto de referencia para quienes busquen tu negocio.

Verifica tu negocio

Para asegurarse de que realmente eres el propietario, Google te pedirá que verifiques el negocio. Normalmente, recibirás un código por correo postal en unos días. Una vez lo tengas, ingrésalo en tu cuenta para completar la verificación. Esto es importante porque sin verificar el negocio, no podrás aprovechar todas las funciones que ofrece Google My Business.

Optimiza tu perfil para destacar

Una vez verificado, es el momento de optimizar tu perfil para que sea atractivo y funcional para los clientes:

  1. Añade fotos
    • Las fotos ayudan a crear una imagen visual de tu negocio y atraen a más clientes. Sube imágenes de:
      • Logo: Para reforzar tu marca.
      • Productos o servicios: Muestra ejemplos de lo que ofreces, desde platos en un restaurante hasta productos en una tienda.
      • Equipo o local: Da una sensación de cercanía y profesionalismo.
  2. Establece horarios
    • Indica los horarios de apertura y cierre para cada día de la semana. También puedes añadir horarios especiales en días festivos, lo cual es útil para evitar confusiones y dejar claro cuándo los clientes pueden encontrarte.
  3. Escribe una descripción clara
    • La descripción debe reflejar lo que hace tu negocio y lo que lo hace diferente. Sé claro y directo. Evita tecnicismos y usa palabras que tus clientes puedan entender fácilmente. Por ejemplo: “Somos una asesoría de negocios que ayuda a empresas a optimizar su gestión financiera y administrativa”.
  4. Lista tus servicios y productos
    • Si ofreces productos o servicios específicos, añádelos en el perfil. Esto mejora tu visibilidad en las búsquedas relacionadas y permite que los clientes conozcan mejor lo que pueden esperar de tu negocio. Es una buena oportunidad para incluir palabras clave que describan tu actividad.

Gestiona los comentarios y mensajes para mejorar la relación con tus clientes

  • Responde a los comentarios

    • Una vez que los clientes empiecen a ver tu perfil, es posible que dejen opiniones. Responder a cada comentario, ya sea positivo o negativo, de forma amable y profesional, demuestra que valoras a tus clientes y te importa su opinión. Agradece los comentarios positivos y soluciona cualquier problema que aparezca en los comentarios negativos; esto ayuda a construir confianza.
  • Activa la opción de mensajes

    • Google My Business permite que los clientes te envíen mensajes directamente a través del perfil. Esto facilita las consultas rápidas y mejora la comunicación con los clientes sin necesidad de que visiten tu página web. Si activas esta función, asegúrate de revisar los mensajes regularmente y responder de forma rápida.

Objetivo final: una presencia digital que te acerque a los clientes

El objetivo de Google My Business es ayudarte a ser visible y accesible para quienes buscan lo que ofreces. Al optimizar tu perfil, logras que tu negocio aparezca en búsquedas locales y en Google Maps, lo cual puede atraer a nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Una buena presencia en Google My Business puede ser la puerta de entrada para que más personas conozcan, confíen y elijan tu negocio.

Consejo: Dedica algo de tiempo cada semana a actualizar tu perfil con novedades, fotos o comentarios. Google valora los perfiles activos, y esto puede mejorar tu visibilidad en búsquedas.

Conclusiones

Y con esto tienes los primeros pasos hacia la digitalización de tu negocio. Ahora, te toca a ti ponerlo en marcha: configura tu dominio, organiza tus correos y asegúrate de que los clientes te encuentren en Google My Business. Estos son tus deberes para esta semana. No se trata solo de hacer los ajustes técnicos; es también un cambio de mentalidad, de empezar a ver tu negocio como parte de un entorno online.

Si te surge alguna duda, puedes usar el banner que ves abajo para contactarme. Estoy aquí para ayudarte a que este proceso sea lo más sencillo y directo posible.

Y no te pierdas el siguiente artículo en unos días, donde vamos a ver cómo configurar un CRM, gestionar contactos y llevar tus procesos al entorno digital. Nos adentraremos en la organización y el seguimiento de tu clientela de manera eficiente para que optimices tu tiempo y tengas todo bajo control.

Nos vemos en el siguiente paso. ¡A por ello!

Guía del curso - Apferrer

Hagamos networking

Hablemos 30 minutos, rápido y directo. Si necesitamos más, lo ajustamos sobre la marcha.